K-1 PRO

Definición K-1 Profesional
La disciplina de K-1 en Basque Country K-1 Pro difiere en algunos aspectos del K-1 amateur.
EHK-1 separa en tres categorías el K-1 profesional:
-
K-1 neo profesional 3x2
-
K-1 semi profesional 4x2
-
K-1 profesional 3x3 y 5x2 (en caso de título en juego)

Área de competición
Siempre en ring.

Guantes de competición y vendaje
En toda competición y disciplina los guantes son obligatorios, sin excepción.
K-1 neo profesional 3x2: guantes de velcro 10 oz y vendaje amateur.
K-1 semi profesional 4x2: guantes de cordones 8 oz hasta el peso welter y 10 oz en adelante, vendaje pro sin cubrir los nudillos con esparadrapo.
K-1 profesional 3x3 y 5x2 (en caso de título en juego): guantes de cordones 8 oz hasta el peso welter y 10 oz en adelante. vendaje pro sin cubrir los nudillos con esparadrapo.

Pesos
Los pesos para la categoría neo pro, veáse amateur.
PESOS
SEMI PRO
Y
PROFESIONAL
CATEGORÍA
MASCULINA
SUPERMOSCA / ATOM - 52,700 kg
MOSCA / FLY - 54,500 kg
GALLO / BAMTAN - 56,400 kg
PLUMA / FEATHER - 58,200 kg
LIGERO / LIGHT - 60,000 kg
SUPER LIGERO / SUPER LIGHT - 62,200 kg
WELTER LIGERO / LIGHT WELTER - 64,500 kg
WELTER - 66,800 kg
SUPER WELTER - 69,100 kg
MEDIO LIGERO / LIGHT MIDDLE - 71,800 kg
MEDIO / MIDDLE - 75,000 kg
SUPER MEDIO / SUPER MIDDLE - 78,100 kg
PESADO LIGERO / LIGHT HEAVY - 81,400 kg
PESADO CRUCERO / CRUISE LIGHT HEAVY - 85,100 kg
PESOS
SEMI PRO
Y
PROFESIONAL
CATEGORÍA
FEMENINA
MOSCA - 50,000 kg
GALLO - 53,000 kg
PLUMA - 56,000 kg
SUPERPLUMA - 58,000 kg
LIGERO - 60,000 kg
SUPER LIGERO - 63,000 kg
WELTER - 66,000 kg
SUPER WELTER - 68,000 kg
MEDIO - 71,000 kg
SUPER MEDIO + 71,000 kg

Es obligatorio....
Bucal protector
El bucal protector debe estar fabricado de una goma plástica suave y moldeable.
Este podrá cubrir la parte superior de los dientes, o, un bucal doble que cubra la parte superior e inferior.
El bucal protector es de uso obligatorio.
Protector de ingles (Coquilla)
La coquilla es obligatoria tanto para hombres como mujeres.
La coquilla estará fabricada de un material plástico duro y cubrirá por completo las partes genitales del competidor, para que no sufran lesión alguna.
Protector de pecho
El protector de pecho es obligatorio para todas las competidoras.
Estará fabricado de plástico duro, y cubierto por una tela.
Podrá estar formado por una pieza que cubra todo el pecho, o dos piezas que estén metidas en el sujetador.
Sin camiseta. Uso de top para competidoras.
Posibilidad de vestir tobilleras o vendajes en los pies.
Sin aceite en cara o cuerpo, pero con posibilidad de un poco de vaselina en la cara del competidor.
Sin prayats (brazalete de cuerda tailandés).

Técnicas permitidas del Reglamento K-1 Internacional
Las técnicas de mano válidas serán:
- Todos los golpes de boxeo
- Spinning back fist
- Agarre de manos o clinch. Este agarre con solo la posibilidad de usar las dos manos se empleara para la ejecución de golpeo con la rodilla tanto en cabeza, como en torso y muslos. Se puede agarrar del cuello u hombros para ejecutar una rodilla. Después del agarre o clinch, se deberá soltar al otro competidor.
- Agarrar la pierna lanzada del oponente.
Las técnicas de pierna válidas serán:
- Patada frontal.
- Patada frontal con talón.
- Patada circular con posibilidad de golpear con la tibia.
- Patadas laterales.
- Patada de gancho (se permite golpear con el talón).
- Patada creciente.
- Patada de hacha (se permite golpear con el talón).
- Patada y rodilla en salto.
- Patada de giro (se permite golpear con el talón).
- Patada de giro con talón a los exteriores de las piernas por encima de la rodilla y por debajo de la cadera.
- Golpeo de rodilla tanto en cabeza como en torso y muslos.
- Barrido al ras de suelo no superior al tobillo.
- Low kick tanto interior como exterior con la tibia a los laterales de la pierna, por encima de la rodilla y por debajo de la cadera.
- También la parte frontal del muslo en los Low kick con desplazamiento.
- Agarrar la pierna en ataque del oponente, solo con las manos, dar un golpe con pierna, rodilla o mano y soltar después del golpeo.
- No se permite mover al competidor con la pierna agarrada.

Particularidad del K-1
Solo en la disciplina de K-1 está permitido el golpeo con rodilla tanto en la cabeza como en el torso o muslos.
Se permite un agarre solamente con dos manos para golpear con la rodilla en dichas partes del cuerpo.
Con esta acción solo se permitirá golpear una rodilla, sin agarre de manos se permitirá golpear tantas rodillas como se desee. No se permite que el agarre sea superior a 5 segundos ni tampoco que no sea activo.

Reglas EHK-1
Se suprime los agarres en cuello y cabeza para ejecutar los rodillazos, el competidor podrá ejecutar todas las técnicas de rodilla de las reglas de K-1 internacional sin un número máximo de rodillas.

Autoridades del Árbitro
-
Detener el combate si fuese necesario por alguna anomalía.
-
Detener el combate en cualquier momento si uno de los competidores recibe un golpe no legal, o tiene una herida que no dejase continuar al competidor.
-
Detener el combate si uno de los competidores o los dos, no respetan las reglas de EHK-1, y la autoridad para descalificarlos.
-
Advertir o amonestar a un competidor que no respeta las reglas de EHK-1.
-
Descalificar a un competidor que no respeta la autoridad del árbitro, o tiene un comportamiento ofensivo o agresivo con el árbitro o jueces.
-
Descalificar a un entrenador o segundo que no respete las reglas EHK-1.
-
Descalificar a un competidor con o sin advertencia previa.
-
Si al realizar la cuenta de protección a un competidor, el oponente no se retire a la esquina neutral, el árbitro podrá detener la cuenta de protección.
-
Comprobar que los jueces están ubicados en sus correspondientes sitios y atentos al inicio del combate.
-
Detener un combate si opina que los competidores se están comportando de forma antideportiva. En tal caso, puede descalificar a cualquiera de los competidores.
-
Advertir a un competidor, detener o parar el combate para descontar un punto por una infracción de las reglas.
-
En caso de KO, suspender la cuenta si un competidor deliberadamente se niega a retirarse a una esquina neutral, o rehúye hacerlo así.
-
Si un competidor viola las reglas, pero no necesariamente merece una amonestación o su descalificación, el árbitro debe detener el combate, mediante el comando STOP, y dar un aviso verbal al competidor culpable de la falta.
-
El aviso debe darse claramente, de modo que el competidor entienda la razón y la causa de la penalización.
-
El árbitro debe advertir mediante señales manuales y de voz la falta cometida.
-
Un árbitro puede dar un preaviso a un competidor por infringir una regla, pero sin necesidad de para el combate cuando la infracción sea de carácter leve.
-
El árbitro puede descalificar a un competidor con o sin previo aviso, si este cometiese una falta desproporcionada.
-
El árbitro puede decidir y tomar una decisión en una circunstancia en el contexto, la cual no este reflejada en una regla.
Decisiones arbitrales
Véase apartado de reglamento amateur.

Técnicas prohibidas y comportamiento
-
Atacar la garganta, bajo abdomen, riñones, espalda, rodillas, ingles y la parte trasera de la cabeza o el cuello.
-
Golpear con el golpe frontal de pierna el muslo, la rodilla, la tibia.
-
Mantener el clinch para meter más de una rodilla.
-
Golpear con el talón en el “clinch”, o cualquier otro golpe no permitido con el talón.
-
Agarrar con una mano cuello u hombros para golpear con la rodilla.
-
Girar, levantar o mover al oponente de un lado a otro.
-
Usar el codo, hombros, pulgares, cabeza para golpear.
-
Barridos por encima del tobillo.
-
Dar la espalda al oponente, huir, correr, tirarse al suelo, agarrarse al contrario, técnicas ciegas, forcejear o bajar la cabeza al oponente.
-
Atacar al oponente que está atrapado en las cuerdas.
-
Atacar a un oponente que está cayendo al suelo o esta caído. Esto es cuando un oponente toca con las manos o rodillas en el suelo.
-
Dejar el ring durante un combate.
-
Continuar golpeando después del comando STOP o BREAK, o, después de sonar el gong o campana.
-
Aceitar el cuerpo o cara.
-
Agarrar la cabeza para golpear con la otra mano.
-
Golpear o estrangular con el antebrazo.
-
Empujar al oponente.
-
Golpear con el guante abierto o con la parte interna de este.
-
Golpear agarrado a las cuerdas o utilizarlas inapropiadamente.
-
Agarrarse al oponente innecesariamente.
-
Agarrar o mantener los brazos del oponente o bajarle los brazos para golpear.
-
No dar un paso atrás tras el comando BREAK.
-
Escupir al oponente o escupir el bucal de forma intencionada.
-
Realizar proyecciones con las manos, la cadera, rodillas, etc.
-
Violación de las reglas o reglamento podría, dependiendo de la gravedad, un aviso, un punto menos, o la descalificación
-
Agarrar la pierna del oponente, y con ella agarrada moverle hacia delante, atrás o lateralmente.

Prohibiciones anexas para reglamento EHK-1
Prohibido agarrar cuello, cabeza, hombros para ejecutar una tecnica de rodilla.